top of page
Entradas destacadas

Las riadas del Vallés: así lo contó la prensa

  • Andrea Martínez Llobregat
  • 27 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El 27 de abril de 1962 La Vanguardia plasmaba en su portada el desastre ocurrido en el Vallés. Imágenes de las inundaciones en Rubí, Terrassa, Montcada i Reixac y Sant Adrià del Besós protagonizan la primera página junto a un pequeño texto que explica la magnitud de la riada, a la que califica de terrible catástrofe.


Zonas afectadas por las riadas del Vallés (Fuente: La Vanguardia)


Durante 12 páginas más, el periódico catalán por excelencia se vuelca en los hechos ocurridos en toda la provincia de Barcelona y, especialmente, en las Riadas del Vallés.


Informa a sus lectores de las pérdidas materiales y humanas que se lleva el temporal con un tono dramático. Por otra parte, cuenta la llegada del vicepresidente del gobierno y de los ministros, manteniéndose fiel al régimen franquista y alabando sus acciones para con el desastre ocurrido en la comarca del Vallés.


La Vanguardia focaliza su número en tres ciudades: Terrassa, Sabadell y Rubí. A la primera le dedica una página completa a la que titula “la ciudad vive su tragedia”. Manuel del Arco, en su columna “Mano a Mano” entrevistó al alcalde de Terrassa, de quien no especifica el nombre. El señor cuenta que solo llovió de 9 a 12 de la noche, pero que fueron tres horas terribles porque se quedaron sin luz ni teléfono, y que la población no se dio cuenta de la magnitud del desastre hasta el amanecer. Afirma también que hasta ese momento había 76 cadáveres en el depósito, pero que todavía quedaban zonas por descombrar.


Rubí despertó como “un cuadro dantesco devastado por la fuga de los elementos”, según La Vanguardia. Y en esta ciudad, a día de hoy, se habla de 255 vidas que se llevó la riada. Sabadell, por su parte, sufrió más pérdidas materiales y la primera estimación de daños habla de mil millones de pesetas, según el mismo diario.


La Vanguardia utiliza un tono devastador y trágico, con una visión totalmente negativa de lo ocurrido, publicando imágenes dolorosas que muestran sin pudor cómo quedaron las zonas perjudicadas por las inundaciones y cómo lo vivieron las víctimas.


En Madrid, el diario ABC también se hizo eco del desastre que estaba ocurriendo en Barcelona y en su portada del 27 de septiembre de 1962, una gran imagen de las consecuencias de las inundaciones protagoniza la primera página que informa de una “catástrofe en Barcelona”.


Las fuertes lluvias que causaron estragos en la comarca del Vallés tuvieron lugar la madrugada del 25 de septiembre de 1962. Sin embargo, la prensa no publicó nada al día siguiente, pues las ediciones se cierran por la noche. La Vanguardia, por ejemplo, solo contenía en las últimas páginas del día 26 de septiembre, la noticia del desbordamiento del Besós y el Llobregat.


Sin embargo, la radio, posicionada como el gran medio del directo, estuvo atenta a las últimas noticias que llegaban desde la comarca del Vallés. Radio Barcelona dedicó gran parte de sus emisiones del 26 de abril a informar sobre la terrible tragedia que asolaba a Terrassa, Sabadell, Rubí, y otras poblaciones del Vallés. Desde las 8 de la mañana se dieron amplios informes sobre lo que había ocurrido la madrugada del 25 de septiembre. Por la tarde, a partir de las cinco, se suspendieron todos los programas comerciales para lanzar mensajes de socorro. Además, a partir de las 20:30 emitió un programa especial por medio de 43 emisoras para lanzar a toda España una llamada de socorro con el fin de recaudar fondos para los damnificados.


La voz protagonista de Radio Barcelona fue, sin lugar a duda, Joaquín Soler Serrano, que estuvo más de 50 horas con el micrófono pegado a sus labios contando todo lo que estaba ocurriendo y pidiendo ayuda. Tanto es así, que la calle donde se ubicaba Radio Barcelona quedó colapsada de todos los coches y camiones que llegaban cargados de ayudas materiales para las víctimas.


El número de víctimas es un asunto que durante esos días no quedó claro. De hecho, La Vanguardia se contradecía en sus mismas páginas. Sin embargo, los dos diarios nombrados apuntaban ya a 200 muertos y 400 desaparecidos que la lluvia y el barro se llevaron consigo, y a los que las campanas no pudieron salvar.


Enlace de interés:


Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¿Quieres que te avisemos cuando actualicemos el contenido? ¡Únete!

© 2018 Riadas del Vallés

bottom of page