top of page
Entradas destacadas

Viviendo la trágica noche

  • Víctor Ruiz Navarro
  • 27 abr 2018
  • 3 Min. de lectura


Tarrasa - 26 de septiembre de 1962. TAF. Archivo Histórico Dip. BCN

El 25 de septiembre de 1962 Antonio Romero Caballero salió alrededor de las 7 de la tarde del Colegio Escolapios de Tarrasa. Él y sus amigos se encontraron que la riera que tenían delante de la escuela iba desbordada de agua. A sus 12 años, esto les llamó la atención, y tanto él como algunos niños más, empezaron a jugar alrededor de la riera. Recuerda con una tímida sonrisa, como el director del centro escolar, tras darles un par de collejas, les dijo que no se entretuvieran y que corrieran a casa. Cualquiera diría que aquel señor sabía lo que ocurriría en unas horas. Al llegar a su casa en el barrio de la Maurina ni se imaginaba como amanecería al día siguiente el pueblo, y llegada la hora, se acostó.

Por otro lado, José Ruiz Navarro, vivió un día normal. En esa época, él vivía en la calle Francisco Oller, en el barrio de Sant Pere Parres. Recuerda que cerca de las 12 de la noche, su padre Juan le despertó, ya que el patio de la casa donde vivían no tragaba la suficiente agua y les entró en casa “más de un palmo”. José, que en el 62 tenía tan solo 8 años, recuerda que al salir a la calle y mirar al final de esta, donde antes había una casa de campo y huertos, ahora solo había un lago de donde tan solo asomaba parte del tejado de la casa: estaba casi completamente cubierta por el agua. Al ir pasando las horas, comenta que el agua fue bajando. Dice que, al lado de aquella casa, había siempre un perro atado con una cadena, y que, tras la inundación, apareció muerto.

Tanto José como Antonio, recuerdan ir a la Rambla al día siguiente y los dos mencionan que abundaba el barro por todas partes; los coches, que no eran muy comunes en Tarrasa en esos años, aparecían sepultados por lodo, volcados y destrozados. Antonio recuerda que se encontró un reloj al final de la rambla. José nos cuenta que escuchaba como su padre hablaba con otras personas y estas contaban como se subieron a los árboles para que la riada no se les llevara y que permanecieron allí durante horas.

Lamentablemente, José perdió una prima esa trágica noche. Su tío vivía en el barrio de Can Anglada y al desbordar la riera que está cerca de ese barrio, el agua empezó a entrar a su casa con violencia. Fue corriendo a la habitación donde dormía su hija de 4 años, la cogió en brazos y salió a la calle. La mala fortuna hizo que poco antes, una alcantarilla se abrió debido a la gran cantidad de agua. En la calle, con más de medio metro de agua, era imposible ver donde se iba pisando, esto provocó que el tío de José se colase por el agujero de la alcantarilla abierto y, al caer los dos, la niña fue arrastrada por la corriente. José asegura que el cuerpo de su prima todavía no ha aparecido.

Las riadas del Vallés se llevó la vida de más de 300 personas, y según explican nuestros protagonistas, se tardó entre 3 semanas y un mes en que todo empezara a volver a la normalidad. Muchos negocios permanecieron cerrados, se habilitaron barracas en la avenida Abad Marcet para los que perdieron sus casas, se iniciaron campañas de alimentos para atender a los afectados y miles de vecinos colaboraron con las tareas de limpieza.

Antonio comenta que varios puentes fueron destruidos por la fuerza del agua. Recuerda que los trenes sufrieron desvíos a causa de esto. También menciona que varias casas se derrumbaron por estar construidas demasiado cerca de la riera, recordando que antiguamente las leyes de edificación no eran nada estrictas.

José vino con su familia desde Albacete, y Antonio desde Córdoba. El relato de los egarenses adoptivos nos acerca a la idea de lo trágica que fue la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962. Pese a ser pequeños (8 y 12 años), aseguran que esas escenas jamás las olvidarán.


Víctor Ruiz Navarro


Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

¿Quieres que te avisemos cuando actualicemos el contenido? ¡Únete!

© 2018 Riadas del Vallés

bottom of page